I. GENERALIDADES DE LA PROTECCIÓN JURISDICCIONAL DEL CRÉDITO. NATURALEZA JURÍDICA Y CLASES DE PROCEDIMIENTOS MONITORIOS
1. Aspectos generales del procedimiento monitorio como instrumento procesal de lucha contra la morosidad
2. Naturaleza jurídica y finalidad del procedimiento monitorio. La rápida obtención por el acreedor de un título ejecutivo in audita parte
3. Clases de procedimiento monitorio: puro, documental y mixto
4. La inversión del contradictorio como clave del procedimiento monitorio
5. La introducción del procedimiento monitorio civil en el Derecho español y sus antecedentes más recientes. Las reformas de la LEC-2000 en materia monitoria
II. EL OBJETO DEL PROCEDIMIENTO MONITORIO CIVIL
6. El objeto del procedimiento monitorio: la reclamación de una deuda dineraria, líquida, determinada, vencida y exigible
7. La cuantía de la reclamación monitoria. El principal y los intereses moratorios y procesales
8. Los documentos a adjuntar a la reclamación monitoria conforme al art. 812 LEC. La prueba de la deuda dineraria reclamada. El valor de las fotocopias
9. La reclamación de honorarios de abogado y procurador
10. La condena de futuro en el procedimiento monitorio
11. Los títulos ejecutivos extrajudiciales del art. 517.2 LEC
12. Las medidas cautelares que el acreedor puede solicitar
13. El plazo de prescripción de la deuda reclamada
III. JURISDICCIÓN. COMPETENCIA OBJETIVA Y TERRITORIAL. LA LEGITIMACIÓN ACTIVA Y PASIVA
14. Jurisdicción y competencia objetiva. Juzgados de primera instancia, Juzgados de Paz y Juzgados de lo Mercantil
15. La competencia territorial. El domicilio o domicilios del deudor. El auto del Tribunal Supremo de 5 de enero de 2010
16. La legitimación activa
17. La legitimación pasiva
IV. LA SOLICITUD MONITORIA Y SU POSTULACIÓN
18. La petición o solicitud monitoria
19. La presentación de escritos iniciadores del proceso a través del sistema Lexnet
20. La postulación de la solicitud monitoria y la representación del actor-solicitante
21. Las tasas judiciales
22. La admisión de la solicitud monitoria por el Letrado de la Administración de Justicia. Principio de prueba y pro-monitorio. La inadmisión por auto judicial. El requerimiento de pago y, en su caso, el decreto de terminación
23. El incidente sobre la cuantía reclamada del art. 815.3 LEC
24. El incidente por cláusula contractual abusiva del art. 815.4 LEC y el control judicial. El TJUE y la Directiva 93/13/CEE, del Consejo, de 5 de abril de 1993: los Casos Banco Español de Crédito C-618/2010 y Finanmadrid C49/2014
V. EL REQUERIMIENTO DE PAGO Y SU NOTIFICACIÓN
25. La notificación del requerimiento de pago. La notificación personal y la exclusión de la ficción edictal como consecuencia necesaria de la inversión del contradictorio
26. La imposibilidad de la práctica de la notificación personal del requerimiento de pago en el procedimiento general de la LEC. El auto de archivo
27. Si no disponemos de un domicilio o una dirección en la que el deudor pueda ser hallado, ¿puedo instar el juicio monitorio?
28. Si el Juzgado conoce posteriormente un nuevo domicilio del deudor fuera de su partido judicial, ¿puede acudir al auxilio judicial para la notificación del requerimiento?
29. La suspensión provocada por petición del deudor del beneficio de justicia gratuita
VI. EL DECRETO DE TERMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO MONITORIO
30. Si el deudor paga tras la notificación del requerimiento, ¿qué resolución se dicta?
31. El decreto de terminación por silencio del demandado y su carácter de título ejecutivo
32. Las costas en caso de decreto de terminación por pago o por silencio del deudor
VII. LA OPOSICIÓN AL REQUERIMIENTO DE PAGO Y SU TRANSFORMACIÓN EN EL PROCEDIMIENTO DECLARATIVO QUE CORRESPONDA
33. El nuevo diseño del juicio declarativo verbal efectuado por la Ley 42/2015, de 5 de octubre. Los escritos de oposición y de impugnación como demanda y contestación del juicio verbal del art. 818.2 LEC y la inversión de la iniciativa del contradictorio
34. La oposición del deudor al requerimiento de pago. Fundamentación y motivación
35. ¿Cabe el allanamiento parcial en el escrito de oposición?
36. ¿Es posible reconvenir en el escrito de oposición?
37. Y si en el escrito de oposición el deudor alega la compensación y/o la nulidad del negocio jurídico
38. La oposición por la materia o cuantía en juicio verbal. Traslado del escrito de oposición e impugnación por el actor en el plazo de 10 días
39. El escrito de impugnación del actor, ¿cabe presentar nuevos documentos con el escrito de impugnación de la oposición?
40. La oposición del deudor por la materia o cuantía en el juicio ordinario. La formulación de la demanda por el actor-acreedor
VIII. LA VISTA ORAL EN EL JUICIO VERBAL. LA AUDIENCIA PREVIA Y LA VISTA EN EL JUICIO ORDINARIO. LA SENTENCIA
41. La vista en el juicio verbal, por conversión de monitorio ¿cabe aportar por el actor nuevos documentos al comienzo de la vista?
42. La audiencia previa y la vista oral en el juicio ordinario
43. La sentencia en el juicio declarativo y sus recursos
IX. LA EJECUCIÓN DEL DECRETO DE TERMINACIÓN
44. La ejecución de título judicial. La presentación de solicitud de ejecución del decreto de terminación. Posibles cláusulas abusivas. Los intereses procesales
45. La caducidad de la acción ejecutiva y prescripción del título. El plazo de espera del art. 548 LEC
46. La competencia objetiva y territorial para conocer de la demanda ejecutiva. La postulación en la ejecución del título ejecutivo
47. El auto de orden general de ejecución y el decreto de medidas ejecutivas concretas. La averiguación patrimonial y el embargo
X. EL PROCEDIMIENTO MONITORIO PRIVILEGIADO DEL ARTÍCULO 21 LPH
48. Generalidades y especialidades del procedimiento del art. 21 de la LPH
49. La competencia territorial y la legitimación activa y pasiva del monitorio especial del art. 21 LPH. La admisión de la notificación edictal
50. El embargo preventivo como medida cautelar
51. El plazo de prescripción de la acción de reclamación de cuotas de comunidad de propietarios. Las costas
52. Final
XI. BIBLIOGRAFÍA
XII. REVISTAS Y BASES DE DATOS JURÍDICAS CONSULTADAS
FORMULARIOS DEL PROCEDIMIENTO MONITORIO CIVIL
1. ESQUEMA DE TRAMITACIÓN
2. SOLICITUD-DEMANDA MONITORIA EN RECLAMACIÓN DE RENTAS Y CANTIDADES ASIMILADAS DERIVADAS DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA
3. DILIGENCIA DE ORDENACIÓN DEL LETRADO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA POR LA QUE SE ADMITE LA PETICIÓN MONITORIA Y SE ACUERDA REALIZAR EL REQUERIMIENTO DE PAGO
4. DILIGENCIA DE ORDENACIÓN DEL LETRADO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA POR LA QUE APRECIA DEFECTO INSUBSANABLE EN LA PETICIÓN MONITORIA Y ACUERDA DAR CUENTA AL JUEZ PARA QUE DICTE LA RESOLUCIÓN PROCEDENTE SOBRE SU ADMISIÓN O INADMISIÓN
5. REQUERIMIENTO DE PAGO MEDIANTE EXHORTO CUANDO EL ACREEDOR GOZA DE FUERO TERRITORIAL EN CAPITAL DE PROVINCIA
6. DILIGENCIA DE ORDENACIÓN DEL JUZGADO EXHORTADO RESPECTO DE LA PRÁCTICA DEL REQUERIMIENTO DE PAGO
7. DILIGENCIA DE CONSTANCIA TELEFÓNICA
8. EXHORTO. DILIGENCIA NEGATIVA
9. SOLICITUD DE DILIGENCIA DE NOTIFICACIÓN
10. NOTIFICACIÓN NEGATIVA 1
11. DILIGENCIA NEGATIVA 2
12. DILIGENCIA POSITIVA
13. DILIGENCIA DE ORDENACIÓN EN CASO DE NOTIFICACIÓN POSITIVA / O CASO DE TRIPLE INTENTO NEGATIVO
14. DILIGENCIA DE ORDENACIÓN DE AVERIGUACIÓN DE NUEVO DOMICILIO DEL DEUDOR A TRAVÉS DEL PUNTO NEUTRO JUDICIAL
15. DECRETO POR EL QUE SE ACUERDA LA SUSPENSIÓN DEL PLAZO DE VEINTE DÍAS, HASTA LA DESIGNACIÓN DE ABOGADO Y PROCURADOR DE OFICIO POR SOLICITUD DEL BENEFICIO DE JUSTICIA GRATUITA
16. ESCRITO DE OPOSICIÓN DEL DEUDOR AL REQUERIMIENTO DE PAGO EN RECLAMACIÓN DE DEUDA
17. DECRETO DE TERMINACIÓN POR OPOSICIÓN DEL DEUDOR AL REQUERIMIENTO DE PAGO. JUICIO VERBAL
18. AUTO DE ARCHIVO DEL PROCEDIMIENTO MONITORIO POR RESULTAR NEGATIVA LA PRÁCTICA DEL REQUERIMIENTO DE PAGO
19. DECRETO DE TERMINACIÓN DE PROCEDIMIENTO MONITORIO POR SILENCIO DEL DEUDOR ANTE EL REQUERIMIENTO DE PAGO-TÍTULO EJECUTIVO
20. DECRETO DE TERMINACIÓN DE PROCEDIMIENTO MONITORIO POR PAGO DEL DEUDOR TRAS EL REQUERIMIENTO DE PAGO
21. ESCRITO DE IMPUGNACIÓN DEL ACTOR A LA OPOSICIÓN FORMULADA POR EL DEUDOR CONTRA PETICIÓN MONITORIA
22. DILIGENCIA DE ORDENACIÓN DANDO TRASLADO AL ACREEDOR DEL ESCRITO DE OPOSICIÓN PARA PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA EN PROCEDIMIENTO ORDINARIO
23. DEMANDA EJECUTIVA DIMANANTE DE DECRETO DE TERMINACIÓN DE PROCEDIMIENTO MONITORIO POR SILENCIO DEL DEUDOR
24. DECRETO POR EL QUE SE RESUELVE INCIDENTE DE IMPUGNACIÓN DE TASACIÓN DE COSTAS
25. AUTO DE ORDEN GENERAL DE EJECUCIÓN. EJECUCIÓN DINERARIA DE TÍTULO JUDICIAL
26. DECRETO DE MEDIDAS EJECUTIVAS CONCRETAS
27. AVERIGUACIÓN PATRIMONIAL
28. DILIGENCIA DE ORDENACIÓN POR LA QUE SE ADMITE SOLICITUD MONITORIA DE CUOTAS DE COMUNIDAD
29. ACTA DE LA JUNTA DE LA COMUNIDAD DE PROPIETARIOS
30. CERTIFICACIÓN DEL SECRETARIO SOBRE ACUERDO DE LA CC.PP. DE LIQUIDACIÓN DE DEUDA DINERARIA RECLAMADA CONFORME AL ARTÍCULO 21.2 LPH
31. REQUERIMIENTO DE PAGO AL DEUDOR, PREVIO A LA RECLAMACIÓN JUDICIAL AL AMPARO DEL ARTÍCULO 21.2 LPH
32. DEMANDA —PETICIÓN INICIAL— DE PROCEDIMIENTO MONITORIO DEL ARTÍCULO 21 LPH, DEUDAS DE COMUNIDADES DE PROPIETARIOS
33. ESCRITO DE PRESENTACIÓN POR ESCRITO DE SOLICITUD MONITORIA POR FALLO DEL SISTEMA LEXNET
34. ESCRITO DE OPOSICIÓN EN MONITORIO DE LPH
35. SENTENCIA DE JUICIO VERBAL DIMANANTE DE PROCEDIMIENTO MONITORIO
36. SENTENCIA DE JUICIO ORDINARIO DIMANANTE DE PROCEDIMIENTO MONITORIO ART. 21 LPH
37. TASACIÓN DE COSTAS EN PROCEDIMIENTO MONITORIO
38. DILIGENCIA DE ORDENACIÓN DE AMPLIACIÓN SUBJETIVA DE LA EJECUCIÓN