A quién nos dirigimos
Profesionales de la insolvencia, en general: abogados, economistas, administradores concursales, consultores, reestructuradores, entidades financieras, magistrados, expertos de entidades públicas (sobre todo Hacienda y TGSS), profesores de Derecho Civil y Mercantil, ...
5 Motivos por los que los profesionales de la insolvencia no se lo pueden perder:
• Por la relevancia de la reforma y la inminencia de su entrada en vigor. Se tratarán en el Congreso, entre otras, la figura del nuevo experto reestructurador y las novedades en materia de transmisiones de empresas y ventas de unidades productivas en sede concursal (incluidas la sucesión de empresa y pre-pack).
• Por el nuevo enfoque que se da al Derecho Concursal: análisis del diagnóstico y tratamiento de la crisis empresarial, ¿hacia un Derecho de la viabilidad concursal?
• La profesionalidad, experiencia y capacidad divulgativa de los ponentes y moderadores, así como las temáticas elegidas rigurosamente por el Comité científico del Congreso.
• La documentación que se proporcionará (Código Concursal actualizado durante una año y acceso al número 13 de la revista LA LEY Insolvencia (septiembre 2022), que recogerá las ponencias y conclusiones del Congreso).
• Certificado acreditativo de asistencia: 11,5 horas de formación.
28 de junio
16:00 - 16:15
Inauguración del Congreso
Pendiente
16:20 - 17:40
Primera Mesa. La transmisión de la empresa
Modera:
Manuela Serrano Sánchez. Abogada, socia en PwC
Ponentes:
Las novedades de la reforma. Nuria Orellana Cano, Magistrada Audiencia provincial de Cádiz, Sección 5 Mercantil
La propuesta con solicitud de compra. Francisco Javier Vaquer Martín,Magistrado Juzgado Mercantil 6 Madrid
La compra de la empresa a través de la entrada en el capital.Pendiente
Segunda Mesa. El futuro de una profesión: la Administración Concursal y el experto en reestructuraciones
Modera:
Aner Uriarte Codón, Magistrado y Juez decano de Bilbao
Ponentes:
Alejandro Rey Suáñez, Abogado y presidente del Club Español de Derecho de la Insolvencia (CEDI)
Diego Comendador Alonso, Economista y presidente de la Asociación Profesional de Administradores Concursales (ASPAC)
19:15. Café networking
29 de junio
9:30 - 10:45
Tercera Mesa. Diagnóstico y tratamiento de la crisis empresarial
Modera:
Olga Ahedo Peña. Magistrada Juzgado Mercantil 4 Madrid
Ponentes:
Concurrencia y cognoscibilidad de la causa de disolución por pérdidas. Pendiente confirmar
La moratoria concursal y societaria: problemas de coordinación. José María Blanco Saralegui, Abogado, Counsel en Uría Menéndez.
La probabilidad de insolvencia: formas de detección. Raúl Lorente Sibina. Economista y Auditor, socio LBL Prendes & Caicoya
La responsabilidad de los administradores en la probabilidad de insolvencia. Rosa Gual Tomás. Abogada y socia en Cuatrecasas
11.00- 11:30. Café networking
11.30 – 12.00. Ponencia. Redefinición del art. 641 LEC. El papel de las entidades especializadas. Álvaro Perea González. Letrado de la Administración de Justicia
12.15 – 13.30
Cuarta mesa. Hacia un derecho de la viabilidad empresarial
Modera:
Jordi Albiol Plans. Abogado y Economista, socio en DWF-RCD
Ponentes:
La comunicación del inicio de negociaciones: principales novedades de la reforma. Javier Marquina Navarro, Abogado y Economista, Socio en PradaGayoso.
La formación de clases en la reestructuración. Adrián Thery. Abogado, socio en Garrigues.
La posición del pasivo contingente. Ricardo San Marcos de Latorre
La resolución o modificación de contratos en interés de la reestructuración. Santiago Hurtado Iglesias (Abogado y partner en Simon & Simon)
14.00 – 16.00 Comida
16.00 – 17.30
Quinta mesa. El presente de la Administración Concursal
Modera:
Carlos Caicoya Cecchini. Abogado, socio en LBL Prendes & Caicoya
Ponentes:
Los honorarios arancelarios en un escenario de suficiencia de masa: cálculo y reglas de pago (vencimiento, postergación y prededucibilidad) . Cristina Asencio Pascual (Abogada)
Los honorarios como créditos imprescindibles: la nueva redacción del art. 250 y la revisión ¿inadvertida? de la jurisprudencia del TS. Pendiente
Rendición de cuentas y derivación de responsabilidad. Nuria Fachal Noguer. Magistrada Juzgado Mercantil 1 A Coruña
17.45 – 19.15
Sexta mesa. Exoneración del pasivo
Modera:
Yolanda Ríos López. Magistrada Juzgado Mercantil 1 Barcelona
Ponentes:
Las excepciones subjetivas a la exoneración: (i) La calificación culpable por retraso en la solicitud y (ii) la temeridad o negligencia al tiempo de contraer endeudamiento o de evacuar sus obligaciones. Bárbara Córdoba Ardao. Magistrada Juzgado Mercantil 13 Madrid
La extensión de la exoneración y su límite: la evitación de insolvencia del acreedor afectado por la extinción del derecho de crédito. Pendiente confirmar
La exoneración mediante plan de pagos y su modificación. Manuel Gordillo. Abogado, socio en Abencys.
La exoneración con liquidación de la masa activa. La posición de la vivienda habitual. Pendiente confirmar
19.15 – 19.30
Clausura del Congreso
Pendiente