Capítulo I. Software de segunda mano o used software. La creación de un nueva oportunidad de negocio de la mano del Tribunal de Justicia de la Unión Europea
1. Introducción
2. Contexto normativo
3. La venta de la licencia de segunda mano de un programa de ordenador descargado on-line, si se cumplen determinadas circunstancias, es legal
4. La venta de licencias de segunda mano de programas de ordenador almacenados en el soporte físico original es legal
5. Conclusión
Bibliografía
Capítulo II. Digitalización de contenidos y límites a la explotación de obras en Internet
1. Introducción
2. Duración y límites
3. La revolución digital
4. Un reajuste permanente
5. Propuesta de directiva sobre derechos de autor en el mercado único digital
Capítulo III. El respeto a la propiedad intelectual en la generación y puesta a disposición de enlaces entre páginas web (linking)
1. Introducción. Materiales protegidos por la propiedad intelectual
2. «Modus operandi» de la comunicación web
3. La jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre la generación de hipervínculos como acto de comunicación pública interactiva
4. El uso de materiales complementarios al enlace protegidos por derechos de propiedad intelectual
Bibliografía
Capítulo IV. Nuevas tecnologías y ciberseguridad en la empresa: Aspectos laborales
1. Comentarios preliminares
2. Cambios en el entorno laboral derivados del uso de las nuevas tecnologías y su incidencia en el equilibrio entre derechos fundamentales y poderes empresariales
3. Configuración de la Doctrina de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo sobre el control empresarial del uso de medios tecnológicos
4. Breve referencia a la Doctrina Constitucional general sobre posibles limitaciones a los derechos fundamentales
5. Modulación de la Doctrina Jurisprudencial sobre el control empresarial del uso de medios tecnológicos
6. Breve referencia sobre el procedimiento de obtención de las pruebas en medios tecnológicos
7. Breve referencia sobre el derecho de los sindicatos a la utilización de los canales de comunicación e información establecidos en la empresa
Capítulo V. El uso del big data desde la perspectiva del derecho de la competencia
1. Introducción
2. ¿Qué es el «big data»?
3. Consideraciones generales sobre el derecho de la competencia
4. Análisis del uso del «big data» bajo el derecho de la competencia
5. Conclusión
Bibliografía
Capítulo VI. El derecho al olvido: desarrollos jurisprudenciales y el nuevo Reglamento de protección de datos
1. Concepto y fundamento
2. El derecho al olvido frente a los motores de búsqueda
3. El derecho al olvido y las hemorotecas digitales
4. Los registros vinculados al tráfico mercantil y el derecho al olvido
5. El derecho al olvido en el reglamento de protección de datos
Bibliografía
Capítulo VII. Mercado único digital para Europa: la eliminación de las barreras al comercio electrónico transfronterizo
1. Introducción
2. ¿Qué es el Mercado Único Digital?
3. El primer pilar: la mejora del acceso de los consumidores y de las empresas a los bienes y servicios digitales en toda Europa
4. El segundo pilar: crear las condiciones adecuadas y garantizar la igualdad de condiciones para que las redes digitales y los servicios innovadores puedan prosperar
5. El tercer pilar: la maximización del potencial de crecimiento de la economía digital
6. Conclusión
Bibliografía
Capítulo VIII. Estrategias de posicionamiento y protección marcaria en el actual sistema de nombres de dominio
1. Cambios recientes en el sistema de nombres de dominio
2. Estrategias de desarrollo y posicionamiento marcario online
3. Nuevos mecanismos defensivos para combatir la ciberocupación
Capítulo IX. La patentabilidad del software en Europa
1. Introducción
2. Marco legislativo de la protección del software y evolución del mismo
3. La Patentabilidad De Las «Invenciones Implementadas En Ordenador» Ante La Oficina Europea de Patentes
4. Conclusiones
Bibliografía
Capítulo X. Patentes esenciales para estándares tecnológicos y su licencia en condiciones frand
1. Introducción
2. Los estándares tecnológicos
3. Las patentes esenciales
4. Estándares tecnológicos y patentes: mismo fin pero naturaleza opuesta, ergo posible conflicto
5. Recapitulación
Bibliografía
Capítulo XI. Los ad blockers o software que suprime la publicidad de las páginas web
1. Concepto de ad blocker y su impacto económico
2. La situación de los ad blockers en Alemania
3. La situación de los ad blockers en Francia
4. La situación de los ad blockers en Suecia
5. La situación de los ad blockers en Estados Unidos
6. La situación de los ad blockers en China
7. ¿Qué hacer frente a los ad blockers?
Bibliografía
Capítulo XII. Límites a la libertad de expresión en Internet
1. Introducción
2. El derecho a la libertad de expresión y sus límites
3. El derecho al honor como límite al derecho a la libertad de expresión
4. Protección del derecho al honor como límite al derecho a la libertad de expresión
5. El ejercicio legítimo del derecho a la libertad de expresión en internet y los daños reputacionales derivados del mismo
6. Conclusión
Bibliografía
Capítulo XIII. La creciente importancia de proteger los secretos comerciales
1. Introducción
2. Concepto de secreto comercial
3. La protección civil de los secretos comerciales en España
4. La protección penal de los secretos comerciales en España
5. Conclusión
Bibliografía
Capítulo XIV. Google adwords y su tratamiento jurisprudencial
1. Introducción
2. El servicio de Google Adwords
3. Jurisprudencia
Bibliografía
Capítulo XV. La ciberseguridad: Consideraciones y apuntes sobre el régimen jurídico aplicable a la seguridad de las redes y sistemas de la información
1. Introducción
2. Digitalización vs. ciberseguridad
3. El concepto de ciberseguridad y las ciberamenazas
4. Identificación de las principales normas que regulan en España la seguridad de las redes y sistemas de la información y algunos apuntes sobre las mismas
5. La Directiva NIS
Bibliografía