Derecho de obligaciones y contratos

Con esta obra dispondrás de un completo estudio de aspectos esenciales del derecho civil: estudia instituciones esenciales del derecho contractual, instituciones que precisan de una revisión y mejora de su régimen jurídico a través de la solución de los problemas detectados en la práctica, así como mediante la aportación de modelos comparados, en especial de las propuestas de armonización del derecho europeo de contratos.
Libros
Esther Muñiz Espada (directora)
Febrero 2016
978-84-9020-485-6
978-84-9020-484-9
LA LEY

Papel
60,00 €
57,00 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)
ENVÍO GRATIS. Entrega en: 3 días laborales
Biblioteca Digital smarteca
42,12 €
40,01 €
Descuento: 5 %
(IVA Inc.)

Adquiera esta revista en formato electrónico para consultarlo en nuestra Biblioteca Digital Inteligente smarteca

¿Todavía tienes dudas?

Nosotros te llamamos

O llámanos 91 602 01 82

O envíanos tu consulta

En el pasado decenio asistimos a una amplia serie de propuestas legislativas encaminadas a la reforma del Derecho de obligaciones y contratos que se desencadenaron —vistas con la perspectiva de hoy—, tras la renacionalización debida a las crisis europeas, por la Directiva sobre las garantías en los contratos celebrados por los consumidores; su principal novedad consistió en sustituir las viejas acciones edilicias por el modelo anglosajón de incumplimiento del contrato.

A la hora de incorporar la Directiva, se plantearon dos alternativas. La «pequeña solución», que consistió en una transcripción casi literal en una Ley especial, como nuestra Ley de 2003, y la «gran solución», que aprovechó a actualizar importantes aspectos del Derecho de obligaciones y contratos, como la Ley de modernización del Código alemán de 2001, que es el ejemplo que se ha tratado de seguir por la Comisión General de Codificación con la Propuesta para la modernización del Derecho de obligaciones y contratos publicada a finales de 2009. Al margen de la Directiva y de las propuestas extranjeras de reforma del Código civil, se ha desembocado en un proyecto de ley que en la actualidad se encuentra pendiente de aprobación legislativa, lo que constituye el objeto de estudio de la presente publicación.

Su finalidad es la contribución a la modernización y racionalización de nuestro Derecho común de obligaciones. Partiendo de una reflexión crítica de nuestra actual regulación, se pretenden lanzar ideas útiles, tanto desde el punto de vista teórico como práctico, para proyectos a más largo plazo y de ámbito geográfico mucho mayor. Sus autores lo publican con la confianza de que contribuya efectivamente a la renovación del Derecho de obligaciones y contratos, y lo dedican con gusto y afecto al merecido homenaje del Profesor Ignacio Serrano García con motivo de su jubilosa jubilación.

PRESENTACIÓN

  1. Apuntes para una gran reforma. problemas y propuestas
  2. Laarmonización del derecho de contratos en la UE
  3. Laautonomía privada: luces y sombras
  4. Elpago con subrogación
  5. Los Créditos documentarios irrevocables y el pago
  6. Laextinción de la obligación: reflexiones en torno a la remisión de la deuda
  7. Del ofrecimiento de pago y la consignación
  8. Determinación Convencional de las consecuencias pecuniarias del incumplimiento y propuestas de renovación del derecho contractual español. Primer esbozo de un mapa de situación
  9. Elpacto de arras. Especial consideración como cláusula abusiva
  10. Denuevo sobre el precontrato
  11. Lanueva configuración de la contratación a distancia: información y desistimiento
  12. Eldesistimiento unilateral del contrato
  13. Un apunte sobre la presuposición
  14. Consideraciones Sobre el principio de relatividad del contrato y del contrato a favor de tercero como principal excepción
  15. Lamodificación del contrato por alteración de Las circunstancias
  16. Nulidad y anulación de los contratos
  17. Cuestiones en torno a la nulidad contractual
  18. Algunas Notas sobre la compraventa en el proyecto de pavía
  19. Cuestiones en torno al artículo 1504 del código civil
  20. Sobre los plazos de la prescripción extintiva
  21. Nuevos principios contractuales de aplicación al sector agroalimentario
  22. Eldaño extracontractual imputable A una pluralidad de personas
  23. Epílogo

Esther Muñiz Espada (directora)