Primera Parte. Los procesos civiles declarativos ordinarios
A. Los procesos civiles declarativos
Capítulo I. Los procesos civiles declarativos: Caracterización general
1. Los procesos civiles: Concepto y clases
2. Clases de procesos civiles declarativos
3. Principios informadores de los procesos civiles declarativos
Capítulo II. Los procesos declarativos ordinarios: Tipología, validez y eficacia
1. Los procesos declarativos ordinarios y el procedimiento incidental
2. El juicio ordinario
3. El juicio verbal
4. Validez y eficacia de los procesos civiles declarativos: presupuestos procesales y fundamentación de la pretensión
B. Sujetos, objeto y actos procesales
§ 1. Los tribunales civiles
Capítulo III. La «jurisdicción» de los Tribunales Civiles (el orden jurisdiccional civil)
1. El orden jurisdiccional civil
2. La «jurisdicción» de los Juzgados y Tribunales del orden civil
3. Las cuestiones prejudiciales
Capítulo IV. La «competencia» de los Tribunales Civiles
1. La «competencia» de los Juzgados y Tribunales del orden civil
2. La competencia objetiva
3. La competencia territorial
4. La competencia funcional
Capítulo V. Tratamiento procesal de la jurisdicción y de la competencia
1. Tratamiento procesal de la «Jurisdicción»
2. Tratamiento procesal de la competencia objetiva
3. Tratamiento procesal de la competencia territorial
4. Tratamiento procesal de la competencia funcional
5. La declinatoria
6. Recursos en materia de jurisdicción y de competencia
§ 2. Las partes procesales
Capítulo VI. Las partes procesales (I): Capacidad y postulación
1. Las partes procesales: concepto y caracteres generales
2. La capacidad
3. La postulación
4. Tratamiento procesal de la capacidad y de la postulación
Capítulo VII. Las partes procesales (II): Legitimación
1. Concepto y regulación
2. Clases de legitimación
3. Naturaleza jurídica de la legitimación
4. Tratamiento procesal de la legitimación
Capítulo VIII. La pluralidad de partes procesales
1. Concepto y manifestaciones de la pluralidad de partes procesales
2. El litisconsorcio
3. La intervención procesal: concepto y clases
4. La sucesión procesal: Concepto y clases
§ 3. El objeto del proceso
Capítulo IX. El objeto del proceso civil declarativo
1. El objeto del proceso civil declarativo
2. La pretensión procesal
3. La resistencia (o pretensión defensiva) del demandado
4. La pluralidad de objetos procesales: concepto y clases de acumulación
5. La acumulación de acciones
6. La acumulación de autos
§ 4. Los actos procesales
Capítulo X. Régimen jurídico general de los actos procesales
1. Los actos procesales: Concepto
2. Clases de actos procesales
3. Requisitos de los actos procesales
4. Difusión de los actos procesales
5. Documentación de los actos procesales
6. Nulidad y anulabilidad de los actos procesales
7. Pérdida y reconstrucción de las actuaciones procesales
Capítulo XI. Las resoluciones procesales
1. Las resoluciones procesales: concepto y clases
2. Las resoluciones judiciales
3. Las resoluciones de los Letrados de la Administración de Justicia
4. La ilustración sobre los recursos procedentes frente a las resoluciones procesales
5. Aclaración, rectificación de errores, subsanación y complemento de las resoluciones procesales
Capítulo XII. Los actos procesales de comunicación y los de auxilio judicial
1. Los actos procesales de comunicación: concepto
2. Clases de actos de comunicación
3. Práctica de los actos de comunicación
4. Nulidad y subsanación de los actos de comunicación
5. Los actos de auxilio judicial
C. Los procesos declarativos ordinarios: juicio ordinario y juicio verbal
Capítulo XII. Juicio ordinario (I): demanda y contestación a la demanda
1. La demanda de juicio ordinario
2. Admisión de la demanda y actuaciones previas a la contestación
3. La contestación a la demanda
4. Documentos que han de acompañarse con la demanda y la contestación
5. La reconvención
6. La declaración de rebeldía del demandado
Capítulo XIV. Juicio ordinario (II): Audiencia previa al juicio, juicio oral y sentencia
1. La audiencia previa al juicio
2. En particular, el desarrollo de la audiencia previa al juicio
3. La vista o juicio oral
4. Diligencias finales y sentencia
Capítulo XV. Juicio Verbal
1. La demanda iniciadora del juicio verbal
2. Admisión de la demanda y contestación del demandado
3. La vista oral
4. La sentencia
D. Disposiciones comunes a los procesos declarativos ordinarios
§ 1. Los actos previos al proceso y las medidas cautelares
Capítulo XVI. Diligencias preliminares, prueba anticipada y aseguramiento de la prueba
1. Las diligencias preliminares: caracteres generales
2. Las distintas diligencias preliminares previstas en la Ley de Enjuiciamiento Civil, en concreto
3. Tramitación de las diligencias preliminares
4. Prueba anticipada y aseguramiento de la prueba
5. Otras actuaciones previas a los juicios ordinario y verbal
Capítulo XVII. Las medidas cautelares
1. Concepto y finalidad de la tutela judicial cautelar
2. El catálogo de medidas cautelares en la Ley de Enjuiciamiento Civil
3. Presupuestos materiales de las medidas cautelares
4. Caracteres esenciales de las medidas cautelares
5. El procedimiento para la adopción judicial de las medidas cautelares: las diversas modalidades procedimentales
§ 2. La prueba
Capítulo XVIII. Disposiciones generales y procedimiento probatorio
1. La prueba: Concepto y caracteres generales
2. Objeto de la prueba
3. Carga de la prueba
4. Valoración de la prueba
5. Procedimiento probatorio
6. Medios de prueba admisibles en el proceso civil
Capítulo XIX. La prueba de interrogatorio de las partes
1. Concepto y caracteres generales
2. Práctica de la prueba de interrogatorio de las partes
3. Valoración de la prueba de interrogatorio de las partes.
Capítulo XX. La prueba documental
1. Concepto y regulación
2. Documentos públicos
3. Documentos privados
4. Exhibición de documentos
Capítulo XXI. La prueba pericial
1. Concepto y caracteres generales
2. La prueba pericial a cargo de peritos no designados judicialmente
3. La prueba pericial a cargo de peritos designados judicialmente
4. Valoración de la prueba pericial
5. El «cotejo pericial de letras»
Capítulo XXII. La prueba de reconocimiento judicial
1. Concepto y caracteres generales
2. Proposición, admisión y práctica de la prueba de reconocimiento judicial
3. Valoración de la prueba de reconocimiento judicial
Capítulo XXIII. La prueba testifical
1. Concepto y caracteres generales
2. Proposición y práctica de la prueba testifical
3. Valoración de la prueba testifical
4. La tacha de testigos
Capítulo XXIV. La prueba de reproducción de sonidos e imágenes
1. Concepto
2. Reproducción de sonidos e imágenes
3. Conocimiento de datos archivados
Capítulo XXV. Las presunciones
1. Concepto
2. Presupuestos de aplicación de las presunciones
3. Presunciones legales
4. Presunciones judiciales
§ 3. Las formas de terminación anormal del proceso
Capítulo XXVI. Terminación anticipada y suspensión del proceso
1. Las distintas modalidades de terminación anticipada del proceso
2. La transacción judicial
3. La renuncia
4. El desistimiento
5. El allanamiento
6. Ámbito de aplicación de la transacción, la renuncia, el desistimiento y el allanamiento
7. La satisfacción extraprocesal y la carencia sobrevenida de objeto
8. La suspensión del proceso
9. La caducidad de la instancia
§ 4. Las costas procesales
Capítulo XXVII. Las costas procesales
1. Las costas procesales
2. La condena en costas
3. La tasación de costas
§ 5. La cosa juzgada
Capítulo XXVIII. La cosa juzgada
1. Cosa juzgada formal y cosa juzgada material
2. Régimen jurídico de la cosa juzgada material
E. Recursos y acciones de impugnación
§ 1. Los recursos
Capítulo XXIX. Los recursos en el proceso civil
1. Caracterización general de los recursos
2. Clases de recursos
3. Presupuestos de los recursos
4. Efectos de los recursos
Capítulo XXX. Los recursos de reposición, revisión y queja
1. El recurso de reposición
2. El recurso de revisión
3. El recurso de queja
Capítulo XXXI. El recurso de apelación
1. Concepto y caracteres generales
2. Resoluciones recurribles en apelación
3. Tramitación del recurso de apelación
4. Recursos procedentes frente a la sentencia dictada en apelación: crítica a la elección alternativa entre el recurso extraordinario por infracción procesal y el recurso de casación
Capítulo XXXII. El recurso extraordinario por infracción procesal y el recurso en interés de ley
1. El recurso extraordinario por infracción procesal
2. El recurso en interés de ley
Capítulo XXXIII. El recurso de casación
1. Concepto y caracteres generales
2. Resoluciones recurribles en casación
3. Tramitación del recurso de casación
§ 2. Las acciones autónomas de impugnación
Capítulo XXXIV. Las acciones de rescisión y revisión de sentencias firmes
1. La acción de rescisión de sentencias firmes dictadas en rebeldía
2. La acción de revisión de sentencias firmes
Segunda parte. Los procesos civiles declarativos especiales
Capítulo XXXV. Procesos especiales sobre capacidad, filiación, matrimonio y menores (I)
1. Los procesos civiles especiales sobre capacidad, filiación, matrimonio y menores
2. Los procesos especiales sobre capacidad de las personas
3. Los procesos especiales sobre filiación, paternidad y maternidad: ámbito y regulación
Capítulo XXXVI. Procesos especiales sobre capacidad, filiación, matrimonio y menores (II)
1. Los procesos matrimoniales en la LEC: ámbito y sistematización
2. Especialidades procesales
3. La adopción de «medidas provisionales» en los procesos matrimoniales
4. La adopción de «medidas definitivas» en los procesos matrimoniales
5. Ejecución de los pronunciamientos judiciales sobre las «medidas provisionales o definitivas» en los procesos matrimoniales
6. Inadmisibilidad de la ejecución provisional de las sentencias dictadas en los procesos matrimoniales
7. Los procesos de menores en la LEC: sistematización
Capítulo XXXVII. Procesos especiales sobre división judicial de patrimonios
1. Introducción
2. Los procesos sobre división judicial de la herencia
3. El proceso para la liquidación del régimen económico matrimonial
Capítulo XXXVIII. El proceso monitorio
1. Concepto y estructura procedimental
2. Ámbito de aplicación: los derechos de crédito reclamables a través del proceso monitorio
3. Iniciación del proceso monitorio: la solicitud monitoria
4. Admisión e inadmisión de la solicitud monitoria
5. Las diferentes modalidades de finalización del proceso monitorio en función de la postura adoptada por el deudor frente al requerimiento de pago
Capítulo XXXIX. El juicio cambiario
1. Concepto y estructura procedimental
2. Presupuestos procesales
3. Iniciación del juicio: la «sucinta» demanda cambiaria
4. Admisión e inadmisión de la demanda cambiaria
5. El trámite especial de enervamiento del embargo
6. Las diferentes modalidades de finalización o prosecución del juicio cambiario en función de la postura adoptada por el deudor frente al requerimiento de pago
Tercera Parte. El proceso civil de ejecución
A. Introducción al proceso civil de ejecución
Capítulo XL. El proceso civil de ejecución: concepto y caracteres generales
1. Concepto y ámbito
2. Clases de procesos de ejecución forzosa
3. Los distintos títulos de ejecución
4. Estructura del proceso de ejecución
B. Disposiciones generales del proceso civil de ejecución
Capítulo XLI. Disposiciones generales del proceso civil de ejecución (I)
1. Las partes en la ejecución
2. Las costas en la ejecución (artículo 539.2 LEC)
3. La forma de las resoluciones judiciales en la ejecución (artículo 545.5, 6 Y 7 LEC)
4. Presupuestos de la orden general de ejecución: (I) Presupuestos procesales
5. Presupuestos de la orden general de ejecución: (II) Presupuestos materiales
Capítulo XLII. Disposiciones generales del proceso civil de ejecución (II): Demanda ejecutiva y orden general de ejecución
1. Formas de iniciación del proceso de ejecución
2. La demanda ejecutiva
3. Inadmisión de la demanda ejecutiva
4. El trámite de audiencia a las partes, previo a la admisión de la demanda ejecutiva, ante la apreciación de oficio de cláusulas abusivas en el título
5. Admisión de la demanda ejecutiva: la orden general de ejecución y el despacho de la misma, y el decreto de adopción de medidas ejecutivas
6. Acumulación de procesos de ejecución
Capítulo XLIII. Disposiciones generales del proceso de ejecución (III): oposición a la ejecución
1. Las distintas modalidades de oposición en el proceso de ejecución
2. Oposición del ejecutado a la orden general de ejecución
3. Sustanciación de la oposición del ejecutado frente a la orden general de ejecución
Capítulo XLIV. Disposiciones generales del proceso civil de ejecución (IV): Suspensión y conclusión de la ejecución
1. Suspensión del proceso de ejecución: caracteres generales
2. Conclusión de la ejecución
C. Especialidades de la ejecución dineraria
Capítulo XLV. Disposiciones generales sobre la ejecución dineraria y requerimiento de pago
1. La ejecución dineraria: Ámbito
2. Iniciación de la ejecución dineraria: especialidades de la demanda ejecutiva
3. Especialidades relativas a la inadmisión de la demanda ejecutiva y a la orden general de ejecución
4. Régimen jurídico de los intereses procesales (artículo 576)
5. Ampliación de la ejecución dineraria (artículo 578)
6. El requerimiento de pago al ejecutado
Capítulo XLVI. El embargo ejecutivo (I): Disposiciones generales
1. El embargo ejecutivo: Concepto
2. Requisitos del embargo ejecutivo
3. Adopción del embargo ejecutivo
4. Orden o prelación de los bienes a embargar
Capítulo XLVII. El embargo ejecutivo (II): las tercerías
1. Las tercerías en el proceso de ejecución
2. La defensa del tercero propietario de bines embargados: la tercería de dominio
3. La defensa de los terceros acreedores preferentes el acreedor ejecutante: la tercería de mejor derecho
Capítulo XLVIII. El embargo ejecutivo (III): aseguramiento del embargo
1. La indemnidad de los bienes embargados hasta la culminación del procedimiento de apremio: aseguramiento y conservación de los bienes objeto del embargo ejecutivo
2. Medidas de garantía y conservación del embargo de bienes muebles
3. La garantía del embargo de bienes susceptibles de inscripción registral: la anotación preventiva de embargo
4. Medidas para asegurar la correcta gestión de los bienes embargados: la «administración judicial»
Capítulo XLIX. El procedimiento de apremio (I)
1. La realización de los bienes embargados: el procedimiento de apremio
2. Modalidades de realización: sistematización
3. Actuaciones previas a la realización de los bienes embargados: la valoración de los bienes embargados
4. La entrega directa de los bienes embargados al ejecutante
5. La orden de enajenación de acciones y participaciones sociales
6. El convenio de realización
7. Enajenación por persona o entidad especializada
8. La subasta judicial
9. La administración para pago
Capítulo L. La ejecución hipotecaria
1. Ámbito de la «ejecución hipotecaria»
2. Presupuestos procesales: la competencia judicial
3. Especialidades de la ejecución hipotecaria: remisión
D. Especialidades de la ejecución no dineraria
Capítulo LI. La ejecución no dineraria
1. La ejecución no dineraria: ámbito
2. Iniciación de la ejecución no dineraria: el requerimiento previo al ejecutado y el embargo cautelar de sus bienes
3. Sustanciación de la ejecución no dineraria
4. La transformación de la obligación no dineraria en su equivalente pecuniario en caso de incumplimiento
E. La ejecución provisional
Capítulo LII. La ejecución provisional
1. Concepto y estructura de la ejecución provisional
2. Resoluciones ejecutables provisionalmente y no ejecutables provisionalmente
3. Tratamiento procesal
Anexo. Los conceptos fundamentales del Derecho Procesal
Capítulo LIII. De la Jurisdicción al Poder Judicial
1. Los fundamentos esenciales del Derecho Procesal y su constitucionalización
2. La constitucionalización del «Poder Judicial»
3. Los principios informadores del «Poder Judicial» en la Constitución
4. Los principios informadores de los «Jueces y Magistrados» en la Constitución.
5. El Ministerio Fiscal
6. La organización del Poder Judicial
7. Los «conflictos de jurisdicción» y los «conflictos de competencia».
Capítulo LIV. De la Acción al Derecho a la tutela judicial efectiva
1. La constitucionalización del «derecho de acción»
2. El derecho de acceso a los órganos judiciales
3. El derecho a obtener una resolución judicial de fondo, motivada, fundada en derecho y congruente
4. El derecho a los recursos
5. El derecho a la ejecución
6. El derecho a la cosa juzgada
7. La prohibición constitucional de indefensión
Capítulo LV. Del proceso al proceso debido
1. La constitucionalización de la garantía del «proceso debido, equitativo o justo»
2. Los derechos fundamentales que conforman la garantía del «proceso debido»
3. Las correlativas obligaciones procesales
4. Constitución y principios procesales y procedimentales