CAPÍTULO I
I. MARCO NORMATIVO
1. Derecho comunitario
2. Normativa autonómica en materia de ejecución hipotecaria
3. El fenómeno de sobreendeudamiento y crisis económica
4. El mecanismo de segunda oportunidad
II. LA DIRECTIVA 93/13/CEE
1. La autonomía procesal de los Estados miembros y los principios de equivalencia y efectividad
2. Las consecuencias jurídicas de la violación del principio de efectividad (principio de primacía)
3. El juez nacional como juez comunitario, la cuestión prejudicial
CAPÍTULO II
I. PRESUPUESTOS Y METODOLOGÍA EN LA APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA 93/13/CE
1. La protección del consumidor como principio de orden público europeo
2. Condiciones generales de la contratación. Concepto de cláusulas abusivas
3. Ámbito subjetivo de aplicación
4. Ámbito objetivo, la Directiva no se aplica al objeto principal del contrato. El «doble filtro de transparencia»
5. La Directiva no se aplica a disposiciones legislativas de carácter «imperativo» (artículo 1.2 de la Directiva 93/13)
II. LOS ASPECTOS METODOLÓGICOS DEL CONTROL DE ABUSIVIDAD
1. Control de contenido versus control de transparencia
2. El momento de apreciación de la abusividad
3. El plazo para invocar o apreciar el carácter abusivo de la cláusula
CAPÍTULO III
I. EL SISTEMA DE EJECUCIÓN HIPOTECARIA, SU CONFRONTACIÓN CON LA DIRECTIVA 93/13/CEE
1. La instauración en el procedimiento de ejecución de un control de oficio de la posible abusividad de una cláusula contractual («Aziz»)
2. Consecuencias procesales. La igualdad de armas y la necesidad de adoptar medidas cautelares
II. LA APRECIACIÓN DE OFICIO DE LA EXISTENCIA DE CLÁUSULAS ABUSIVAS EN EL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN
III. CONTROL DE ABUSIVIDAD, CRITERIOS VALORATIVOS. ANÁLISIS DE LA CLÁUSULA DE VENCIMIENTO ANTICIPADO Y DE INTERÉS MORATORIO
1. La cláusula de vencimiento anticipado
2. La cláusula de interés de demora
CAPÍTULO IV
I. EFECTOS DE LA DECLARACIÓN DE NULIDAD DE LA CLÁUSULA ABUSIVA
II. EL ESPECIAL RÉGIMEN DE INEFICACIA DE LAS CLÁUSULAS ABUSIVAS
1. Jurisprudencia europea referida a nuestro país
2. La integración de la jurisprudencia europea
III. LA NO VINCULACIÓN DEL CONSUMIDOR A UNA CLÁUSULA ABUSIVA. EL SOBRESEIMIENTO DE LA EJECUCIÓN
1. La prohibición de integración de la cláusula de interés moratorio
2. El sobreseimiento de la ejecución tras constatar el carácter abusivo de la cláusula de vencimiento anticipado
3. El Asunto C-421/14, Conclusiones Abogado General Maciej Szpunar de 2 de febrero de 2016 y STJUE de 26 de enero de 2017
4. El Auto de 17 de marzo de 2016, Asunto «Ibercaja» (C-613/15)
IV. OTRO TIPO DE CONSECUENCIAS DERIVADAS DEL PRINCIPIO DE EFECTIVIDAD DEL DERECHO COMUNITARIO DE CONSUMO
V. LOS EFECTOS TEMPORALES DE LA DECLARACIÓN DE ABUSIVIDAD
1. La STS de 25 de marzo de 2015
2. La jurisprudencia nacional que limita en el tiempo los efectos restitutorios de la declaración de abusividad es contraria a la Directiva 93/13
CAPÍTULO V
I. ESPECIALIDADES PROCEDIMENTALES EN LA EJECUCIÓN SOBRE LA VIVIENDA HABITUAL TRAS LA LEY 1/2013
II. CUESTIÓN PREVIA DE LA DETERMINACIÓN DE CUÁNDO EL INMUEBLE EJECUTADO CONSTITUYE LA VIVIENDA HABITUAL
III. EL RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE A LA EJECUCIÓN DE LA VIVIENDA HABITUAL (HIPOTECARIA U ORDINARIA)
1. Límite de la cantidad a percibir por costas
2. Los tipos por los que habrá de aprobarse la adjudicación del inmueble en la subasta sin postores (artículo 671 LEC)
CAPÍTULO VI. EL ESPECIAL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA EJECUCIÓN HIPOTECARIA SOBRE LA VIVIENDA HABITUAL
I. QUITA DEL REMANENTE DE DEUDA EN EJECUCIONES HIPOTECARIAS DE LA VIVIENDA HABITUAL
II. LA LIBERACIÓN DEL BIEN
III. AUMENTO DEL LÍMITE INEMBARGABLE DEL SALARIO
IV. EJECUCIONES HIPOTECARIAS EN SUPUESTOS DE ESPECIAL VULNERABILIDAD SOCIAL
1. Real Decreto-Ley 6/2012, de 9 de marzo, de medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios sin recursos
2. En los supuestos de especial vulnerabilidad social se establece una moratoria en los lanzamientos hasta el 15 mayo de 2017
V. EL LÍMITE DEL INTERÉS MORATORIO
1. El límite del interés moratorio. El apartado tercero del artículo 114 de la Ley Hipotecaria aplicable a la ejecución hipotecaria de la vivienda habitual
2. El límite del art. 114.3 opera también en el momento de la inscripción de la hipoteca
3. Regla de imputación de pagos y prohibición del anatocismo
4. La cláusula de interés moratorio que respete el límite del artículo 114.3 LH puede ser declarada abusiva
VI. OTRAS MODIFICACIONES INTRODUCIDAS POR LA LEY 1/2013 APLICABLES A TODA EJECUCIÓN SOBRE INMUEBLES
VII. LA CESIÓN DEL CRÉDITO HIPOTECARIO Y LEGITIMACIÓN PROCESAL
1. La cesión de créditos
2. Legitimación procesal en los supuestos de venta de la hipoteca a un fondo de titulación de activos
3. Recapitulación
CAPÍTULO VII
I. LA RECLAMACIÓN DEL CRÉDITO HIPOTECARIO CONFORME A LAS NORMAS DEL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN ORDINARIA
II. EL PRINCIPIO DE EFECTIVIDAD LIMITA EL EFECTO DE COSA JUZGADA
1. Régimen de recursos y el efecto de cosa juzgada
2. La limitación de los efectos de la cosa juzgada en materia de cláusulas abusivas
III. CONTROL APUD ACTA «PREVENTIVO» DE LAS CLÁUSULAS ABUSIVAS
IV. ALGUNAS NUEVAS SOLUCIONES PROCESALES A LOS VIEJOS PROBLEMAS (A LA LUZ DE LA LEY 1/2013)
1. Adjudicación al ejecutante en el supuesto de hipoteca que grava dos fincas diferentes (art. 671 LEC)
2. Adjudicación por todos los conceptos que supera el límite de la cobertura hipotecaria
3. Insuficiencia de la ejecución (art. 654.3 LEC)
4. El valor en que los interesados tasen los bienes hipotecados ha de servir de tipo para la subasta
5. La accesoriedad de la hipoteca impide que el tipo de interés a efectos de responsabilidad hipotecaria sea superior al interés fijado a efectos obligacionales
6. El límite de la cobertura hipotecaria
7. Normativa autonómica en materia de consumo, control registral, competencia para resolver el recurso gubernativo
8. La posición procesal del tercer poseedor que tenga inscrito su derecho antes de iniciarse el procedimiento ejecutivo
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
RESOLUCIONES DEL TJUE CITADAS