Las Leyes de Presupuestos suponen el marco necesario para la determinación de la previsión de ingresos y la autorización de gastos que pueden realizar las diferentes Administraciones Públicas, el principal medio para llevar a cabo la política económica de un Gobierno. Tal y como indica nuestro Tribunal de garantías, si bien pueden calificarse como normas esencialmente temporales, nada impide que accidentalmente puedan formar parte de la misma preceptos de carácter plurianual o indefinido.
Hasta hace pocos meses no había sido posible la tramitación ni aprobación en los plazos establecidos pero, por fin, La Ley de presupuestos del Estado para 2018 ya está vigente, aunque haya cambiado el gobierno que los aprobó.
Ponemos a su disposición un completo y sistemático estudio de la Ley, incidiendo especialmente en las novedades que la misma incorpora. Novedades algunas muy esperadas y deseadas, como la ampliación de la baja por paternidad a cinco semanas, bajada del IVA para las salas de cine, subida de las pensiones, mejora de las condiciones económicas de los empleados públicos o la reducción de los límites de las ofertas de empleo público.
----
(*) Este Especial forma parte de la Colección ESPECIALES Wolters Kluwer. Consulta los demás títulos de la colección y benefíciate de las ventajas de suscribir la colección completa.
Principales novedades de la Ley de Presupuestos 2018
- Cuándo entran en vigor las reformas de los Presupuestos Generales del Estado
- Aspectos fiscales
- Aspectos laborales
- Principales novedades sobre el empleo público
- Cómo afecta a la Ley de Contratos del Sector Público
- Tabla comparativa de las modificaciones
Documentación de interés
Laboral
- La base de cotización
- Bases y tipos para 2018
- Cotización del régimen especial de autónomos
- La prestación por paternidad
Fiscal
- Interés de demora
- Reducción por rendimientos del trabajo
- Deducción por maternidad
Texto de la Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos generales del Estado 2018