La presente monografía permite conocer las cuentas consolidadas desde la doble vertiente contable y fiscal, con más de 200 casos prácticos que describen las particularidades asociadas, tanto a la elaboración de las cuentas anuales consolidadas como a la liquidación del Impuesto sobre Sociedades de los grupos fiscales. La nueva edición presenta, entre otras, las siguientes novedades destacadas:
- Nuevos criterios del ICAC en materia de consolidación contable.
- Novedades en la normativa fiscal, consecuencia de la nueva ley del impuesto sobre sociedades, que ha introducido novedades en el régimen de consolidación fiscal.
- Modificaciones en los modelos de cuentas anuales consolidadas.
En la obra se desarrollan de forma más práctica, sencilla, entendible y exenta de discusiones e interpretaciones doctrinales, los pormenores de la elaboración de las cuentas anuales consolidadas y de la liquidación fiscal de los grupos de sociedades. Todo ello se ejemplifica mediante un amplísimo catálogo de casos prácticos, donde los autores identifican y reproducen la casuística habitual de las empresas y grupos de empresas a los que afecta la contabilización de las entidades que conforman un grupo. Dada su estrecha relación, se abordan también las problemáticas e incertidumbres que plantea la liquidación fiscal del mismo.
Por medio de sus comentarios, los autores tratan de poner en valor las innegables ventajas que ofrece la consolidación contable como instrumento de visión económica conjunta del grupo empresarial. Del mismo modo, subrayan los beneficios que igualmente reporta la consolidación fiscal, dado que ambos constituyen un elemento central para los órganos de gestión en los procesos de toma de decisión.
PARTE I. CONSOLIDACIÓN CONTABLE
I. EL PROCESO DE CONCENTRACIÓN EMPRESARIAL
II. CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS CONTABLES
III. LOS SUJETOS DE LA CONSOLIDACIÓN
IV. MÉTODO DE INTEGRACIÓN GLOBAL. FASE DE HOMOGENIZACIÓN Y AGREGACIÓN
V. MÉTODO DE INTEGRACIÓN GLOBAL. FASE DE ELIMINACIÓN INVERSIÓN-PATRIMONIO NETO. PRIMERA CONSOLIDACIÓN
VI. MÉTODO DE INTEGRACIÓN GLOBAL. FASE DE ELIMINACIÓN INVERSIÓN-PATRIMONIO NETO. CONSOLIDACIONES POSTERIORES
VII. MÉTODO DE INTEGRACIÓN GLOBAL. FASE DE ELIMINACIÓN INVERSIÓN-PATRIMONIO NETO. CASOS PARTICULARES
VIII. MÉTODO DE INTEGRACIÓN GLOBAL. FASE DE ELIMINACIÓN INVERSIÓN-PATRIMONIO NETO. EXCEPCIONES AL MÉTODO DE ADQUISICIÓN
IX. MÉTODO DE INTEGRACIÓN GLOBAL. FASE DE ELIMINACIÓN. PARTIDAS INTRAGRUPO Y RESULTADOS
X. MÉTODO DE INTEGRACIÓN PROPORCIONAL Y PROCEDIMIENTO DE PUESTA EN EQUIVALENCIA
XI. OTRAS NORMAS APLICABLES A LA CONSOLIDACIÓN
XII. IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS
PARTE II. EL RÉGIMEN DE CONSOLIDACIÓN EN EL IMPUESTO DE SOCIEDADES
I. EL GRUPO FISCAL
II. DELIMITACIÓN DE GRUPO FISCAL, SOCIEDAD DOMINANTE Y DEPENDIENTE. RELACIÓN CON OTROS REGÍMENES ESPECIALES
III. REQUISITOS FORMALES PARA LA APLICACIÓN DEL RÉGIMEN DE CONSOLIDACIÓN FISCAL
IV. LA BASE IMPONIBLE DEL GRUPO FISCAL
V. LAS BASES IMPONIBLES NEGATIVAS DEL GRUPO FISCAL
VI. EL PERÍODO IMPOSITIVO. CUOTA ÍNTEGRA
VII. DEDUCCIONES Y BONIFICACIONES EN LA CUOTA ÍNTEGRA DEL GRUPO FISCAL
VIII. PAGOS A CUENTA DEL GRUPO
IX. SALIDA DEL RÉGIMEN DE CONSOLIDACIÓN FISCAL Y EFECTOS. OBLIGACIONES FORMALES DEL GRUPO FISCAL. EFECTOS EN EL GRUPO FISCAL DEL PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN
ANEXO NORMATIVO
José Gabriel Martín Rodríguez y Juan José Aguilera Medialdea