Por qué realizar este curso
Asistimos desde hace semanas a una sucesión de noticias un tanto desordenadas, cuando no erráticas, sobre posibles decisiones de calado en relación con determinados beneficios fiscales que afectan al IVA. En septiembre de 2020, el informe anual encargado por la Comisión Europea para el cálculo del VAT Gap, que lleva un cierto decalaje, esto es, la diferencia entre el IVA potencial de cada Estado y su recaudación real, dejaba a España en una buena situación en términos de aprovechamiento del tributo. Sin embargo, cuando se trata de valorar la merma recaudatoria que provocan en el IVA nacional los tipos reducidos y las exenciones (VAT Policy Gap), quedamos 10 puntos por encima de la media europea y casi 5 cuando se valora exclusivamente la utilización de tipos reducidos. Mencionaremos un estudio similar que viene realizando por fases la AIReF, denominado Spending Review, donde se analizan los beneficios fiscales existentes y su coste recaudatorio. De nuevo en este campo, el IVA se sitúa en las primeras posiciones, si no en la primera: sus tipos reducidos drenan unos 18.000 millones de euros, y la exención sanitaria y educativa otros 3.500. Datos que están conduciendo a diferentes propuestas.
Por ello, este Cuso busca exponer y explicar en profundidad aquellas cuestiones que en relación con el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) más inquietan a los profesionales de la tributación indirecta y ofrecer propuestas de solución o de actuación ante las cuestiones más conflictivas. El Curso se desarrollará desde una doble perspectiva, una teórica para presentar y aclarar los conceptos previos de la Directiva UE, de la ley española y del reglamento del impuesto, que generan polémica o requieren un análisis más avanzado, y otra práctica con el fin de que el alumno se introduzca en las distintas situaciones reales que se contemplan en estos casos.
Dirigido a
Profesionales del asesoramiento fiscal y de la gestión administrativa. Especialmente, abogados, economistas, gestores administrativos, graduados sociales, titulados mercantiles y empresariales y otros profesionales interesados en conocer este importante impuesto.
Objetivos
- Ofrecer una formación actualizada sobre el IVA en cuanto a consultas, jurisprudencia y cuestiones prácticas.
- Acometer aquellas cuestiones prácticas que están generando una mayor problemática en la aplicación del IVA.
- Detallar la práctica del cierre fiscal para el IVA.
- Examinar las novedades previstas para el 2021 respecto al IVA.
Programa
- Módulo 1. Lo que hay que revisar en el IVA I
- Módulo 2. Lo que hay que revisar en el IVA II
- Módulo 3. Gestión final del IVA
- Módulo 4. Novedades para el 2021
Francisco Javier Sánchez Gallardo
Economista, Inspector de Hacienda y Vocal de IVA en el TEAC. Socio del área de tributación indirecta de KPMG entre el 2011 y 2016. Reputado formador especializado en imposición indirecta. Autor de obras de referencia en IVA e imposición indirecta del sector inmobiliario.