La Organización Educativa constituye un espacio de interés creciente y notable actualidad para los colectivos académicos dedicados a los estudios pedagógicos y también para quienes diseñan e implementan políticas públicas orientadas a satisfacer los derechos ciudadanos. De igual manera para profesionales de la docencia, la dirección y la supervisión escolar en todos sus niveles y modalidades. Los temas objeto de atracción para la investigación, el análisis y el debate se han ido modificando con el tiempo a causa de los cambios y demandas sociales, el aumento del compromiso con la mejora de la calidad y con el respeto y atención a los mencionados derechos. Todo ello ha ayudado a replantear tanto los fundamentos y los rumbos de los estudios propios de este campo de conocimiento como las prácticas profesionales de sus agentes.
De este modo, las concepciones, enfoques y dispositivos de análisis sobre el liderazgo, la cultura organizativa, las políticas educativas o los procesos de cambio e innovación han ido adquiriendo nuevas dimensiones y mostrándose a través de nuevas facetas. Este panorama ha ayudado a poner al descubierto un atractivo y enriquecido espacio de saberes en el que emergen temas que relacionan a la Organización Educativa con la atención a grupos vulnerables, el compromiso social, el trabajo en redes o los renovados roles y competencias directivas y que nos permite observar la estabilidad y el cambio en las tendencias nacionales e internacionales en organización educativa.
La obra ofrece un atractivo recorrido a través de la consideración de todos esos temas a partir de aportaciones provenientes de España, Chile, Brasil, Estados Unidos, Hong Kong, México, Reino Unido o Turquía, entre otros países. Numerosas propuestas formuladas como resultados de investigaciones y de experiencias de innovación son recogidas a lo largo de todos sus capítulos. Su orientación preferente, de carácter práctico, hacen del libro una producción especialmente novedosa y útil para las personas interesadas en el estudio y la reflexión sobre este ámbito.
Apartado A. Las organizaciones educativas entre la estabilidad y el cambio
- Capítulo 1. Política y gestión en la educación superior
- Capítulo 2. Liderazgo transformativo
Apartado B. Liderazgos emergentes
- Capítulo 3. Identidad profesional docente: construcción y perspectivas
- Capítulo 4. La formación de líderes pedagógicos institucionales y del contexto: aspectos isomórficos
- Capítulo 5. Investigar la identidad profesional de la dirección escolar. una nueva línea de investigación sobre liderazgo escolar exitoso
- Capítulo 6. Liderazgo y calidad en contextos universitarios
- Capítulo 7. Formación para la dirección de centros educativos
- Capítulo 8. Dirección y liderazgo: El liderazgo en realidades emergentes
- Capítulo 9. Liderazgo para la construcción de culturas y prácticas profesionales inclusivas. retos y realidades
Apartado C. Autonomía en las organizaciones educativas
- Capítulo 10. Nuevos escenarios para la autonomía universitaria
- Capítulo 11. The influence of context on socially just leadership in four countries
- Capítulo 12. Historias de vida que crean liderazgo
- Capítulo 13. Gestión en las instituciones de educación superior
- Capítulo 14. High needs schools
Apartado D. Innovación y cambio en las organizaciones
- Capítulo 15. Coreografias Institucionais ‐ dos construtos teóricos às práticas formativas
- Capítulo 16. Engajamento estudantil. Da teoria às práticas
Apartado E. Comunicación, participación y trabajo en red
- Capítulo 17. Organización y desarrollo de redes para la cooperación interuniversitaria
- Capítulo 18..La excelencia en la investigación y la innovación en el ámbito de las TIC y la Organización Educativa
- Capítulo 19. Explorando el uso de materiales didácticos digitales en su contexto organizativo
- Capítulo 20. Innovación y TIC en instituciones educativas
Apartado F. Organizaciones educativas y compromiso social
- Capítulo 21. Adolescentes y jóvenes en riesgo de fracaso y abandono escolar: agentes, contextos y acciones educativas
- Capítulo 22. Promoción y desarrollo de la ética organizacional
- Capítulo 23. Ecosistemas de educación no formal. Aspectos organizativos de modelos emergentes y vigentes
- Capítulo 24. Inclusión como garantía educativa y compromiso social en colectivos vulnerables
Apartado G. Liderazgo y Gestión
- Capítulo 25. Liderar y gestionar organizaciones educativas
Apartado H. Políticas educativas
- Capítulo 26. Políticas internacionales en educación
- Capítulo 27. Innovación y cambio en contextos universitarios
- Capítulo 28. Innovación y cambio en contextos no universitarios
- Capítulo 29. Redes de colaboración
- Capítulo 30. Inclusión y equidad
- Capítulo 31. El compromiso por el bienestar
Isabel del Arco Bravo
Patricia Silva
Editoras