Todo Haciendas Locales realiza un tratamiento integral de la fiscalidad, la gestión presupuestaria y la financiación de las entidades locales, ofreciendo un análisis de todos los impuestos locales, así como del ámbito de las tasas y los precios públicos de carácter local.
Determinadas figuras impositivas poseen, debido a su complejidad o a su carga de gravamen, una gran importancia en el ámbito de la fiscalidad local, tanto para el sujeto pasivo como para el ente gestor y recaudador. Tales son los casos del Impuesto sobre Actividades Económicas o del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, materias en las que los autores de Todo Haciendas Locales realizan un esfuerzo interpretativo de la norma legal utilizando para ello tanto jurisprudencia existente como los ejemplos de aplicación para ilustrar los puntos más complejos.
En el caso particular del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, se explica con exhaustividad la incidencia de la normativa reguladora del catastro inmobiliario en el IBI, así como la de otras complejas figuras relativas a la ponencia de valores, valoración catastral, exenciones, reducciones y bonificaciones, teniendo en cuenta las modificaciones introducidas en la normativa catastral por la Ley 13/2015, de 24 de junio.
La adecuada financiación de los entes locales es unas de las cuestiones más controvertidas del panorama político actual, máxime en los tiempos de profunda crisis económica en los que nos encontramos, siendo éste objeto de periódicas modificaciones, las cuales se encuentran recogidas y convenientemente analizadas los capítulos de ámbito económico y financiero de la obra.
En la parte dedicada a las ordenanzas fiscales, se proponen los modelos de ordenanzas fiscales tanto generales como específicas de cada impuesto o tasa de carácter local, fundamentados a la luz de la legalidad vigente, con las necesarias anotaciones y orientaciones de los autores e incluyendo diferentes alternativas de redacción para adecuarlos a las circunstancias específicas de cada ente local.
Destacamos de la edición de 2016, además de la revisión del régimen legal del IAE, de las operaciones de crédito a luz de las modificaciones introducidas por el principio de prudencia financiera y la creación de los Fondos de Financiación a Entidades Locales por el Real Decreto-Ley 17/2014; y el régimen de participación en los tributos del Estado, todas ellas incluidas en 2015, la inclusión de dos nuevos capítulos. Uno dedicado a la estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera en el que se exponen y analizan con supuestos sencillos las cuestiones más relevantes que se derivan de la aplicación de la normativa vigente en esta materia, así como el tratamiento de las reglas fiscales que la misma define y regula, y que, con distinta intensidad, se deben tener en cuenta en las distintas fases del proceso presupuestario. El contenido de dicho capítulo no se centra exclusivamente en la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera y en su normativa de desarrollo, sino que, con vocación de globalidad, analiza su aplicación considerando, asimismo, la normativa reguladora de las haciendas locales en aquellos aspectos en los que existen puntos de conexión entre ambas.
El otro nuevo capítulo está dedicado a la aplicación del IVA en las Entidades Locales cuestión esta que suscita múltiples dudas derivadas de la propia estructura del sector público local que interviene en la operación. Se recogen en dicho capítulo los principales criterios aplicables en esta materia a la luz de los últimos cambios normativos introducidos por la Ley 28/2014, de 27 de noviembre.
Están adaptados los contenidos de Haciendas Locales a las nuevas Leyes 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.